
Así se denominó el seminario realizado en el auditórium de la Universidad de Los Lagos, sede Temuco, abierto a toda la comunidad y organizado por las Juventudes y Profesionales por el cambio de RN, con el patrocinio de la misma casa de estudios.
En la oportunidad cuatro expositores locales: Fernando Chuecas, Hugo Alcamán, Jorge Muñoz y René Araneda, desarrollaron los temas: “Políticas públicas y sus efectos en el Chile que se viene”; “PEWMA: un sueño mapuche del siglo XXI”; “Globalización y el rol del profesional moderno”, y “Propuestas, soluciones y desafíos para la agricultura regional”, respectivamente.
Entre los puntos más relevantes tratados, Fernando Chuecas se enfocó e la necesidad de implementar nuevas políticas y programas gubernamentales que den respuesta a los problemas de salud, educación, seguridad ciudadana y pobreza que hoy están pendientes, especialmente en la Araucanía.
Hugo Alcamán, en su intervención, destacó que hoy los grandes cambios tienen como tema central la igualdad de género y cultural, señalando que el reconocimiento de la biculturalidad traerá consigo el progreso regional. En este sentido el proyecto PEWMA, en el que se encuentra trabajando, busca revitalizar el entorno y las tradiciones culturales de 33 comunidades situadas en las cercanías del aeropuerto.
Por su parte, Jorge Muñoz, reparó en la urgencia de contar con profesionales integrales con iniciativa y visión dentro de un mundo globalizado, que salgan de la Universidad y puedan contribuir principalmente al desarrollo de su entorno y no emigren a otras regiones.
Finalmente, René Araneda aseveró que la agricultura es el sector que más ayuda a disminuir la pobreza y a mejorar la distribución del ingreso, por lo que es fundamental, agregó, que el próximo gobierno pueda, entre otras medidas, asegurar una competencia transparente con los productos extranjeros; disponer una mejor regulación agrícola interna, ajustar las normas laborales a la realidad campesina y lograr un acercamiento de trabajo entre los entes públicos y privados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario